Becas deportivas en USA: cinco pasos para vivir tu sueño Publicado en 24 mar 2017, 16:22h en Becas deportivas, Interesante más artículos y otros deportes, Más artículos y otros deportes
Si eres deportista, no necesitas que te expliquemos lo complicado que es tu día a día mezclando exámenes, apuntes, entrenos y competiciones. Y ya no vamos a hablar de los momentos de ocio, que se convierten en algo excepcional que ocurre muy de vez en cuando. Pero, ¿Has oído hablar de las becas deportivas en USA? Sigue, sigue leyendo…
¡No todo está perdido! A día de hoy estudiar y practicar tu deporte favorito no es un sueño al alcance de unos pocos. En USA el deporte es una cultura muy arraigada al mundo universitario y, de hecho, éstas otorgan numerosas becas deportivas para que estudiantes y deportistas de todo el mundo puedan estudiar y entrenar en sus campus. Es que valoran tanto que defiendas los colores de las universidades que te conviertes en un auténtico ídolo para ellos porque consigues estudiar, sacar buenas notas, entrenar y competir. ¿Idílico, verdad?
Pero para hacerlo realidad tienes que conocer cinco pasos esenciales que te ayudaran a conseguir tu beca deportiva en una universidad de Estados Unidos:
1. SAT y TOEFL: importante para conseguir tu beca deportiva en USA
El primero de los pasos es el más importante. Sin este paso, tienes mucho perdido. El SAT es una prueba parecida a la selectividad en España y el TOEFL es un examen que mide el nivel de inglés. Ambas son obligatorias si tu deseo es ir a una universidad de cuatro años, sino siempre tendrás la opción de los Junior Colleges.
Desde aquí lo que te recomendamos es que inicies el proceso con la suficiente antelación para prepararte los exámenes lo mejor posible. ¿Sabías que cuanto más nota obtengas mayor podrá ser tu beca? Ahora ya sabes, toca ponerte las pilas y lo más recomendable es que curses clases preparatorias de ambos exámenes para poder sacar unos buenos resultados. Y sí, ¡nosotros podemos ayudarte con nuestros cursos online!
2. Las becas deportivas en USA pasan por un buen vídeo deportivo y currículum
Ahora es el momento de mostrar tu mejor cara en un vídeo de highlights que incluya una presentación para que los coaches puedan conocerte mejor. Ese vídeo formará parte del perfil personal que elaboramos con tu currículum académico y deportivo y que compartimos con los entrenadores de todas las universidades de Estados Unidos.
En algunas ocasiones como en el AGM Showcase de Soccer, los entrenadores viajan de propio a España para conocer a los deportistas personalmente, verles competir en directo y ofrecerles una beca, pero no es la tónica general y es algo que solo pueden hacer las universidades con mayor presupuesto.
Por ello, el vídeo y el currículum cobran especial relevancia puesto que es tu carta de presentación y la forma en la que un entrenador puede interesarse por ti para que formes parte de su equipo.
3. Contacto con entrenadores americanos para conseguir tu beca deportiva en USA
Una vez hecho el vídeo y el currículum es momento de darse a conocer. Para ello, comenzamos a presentarte a los entrenadores de las universidades que consideramos que pueden estar interesadas por tu perfil académico y deportivo. Llevamos más de diez años trabajando con entrenadores y universidades por lo que la relación que tenemos con ellos es muy cercana y sabemos qué necesitan y qué buscan en todo momento para formar sus equipos. En muchas ocasiones, cuando el entrenador muestra interés por un deportista suele pedir una entrevista por Skype para conocerte mejor, contarte qué quiere de ti, explicarte cómo es la universidad y la beca que puede llegar a ofrecerte. En ese momento es importante que estés tranquilo, esa entrevista no os compromete a nada y nosotros estamos a tu lado para que decidas la mejor opción.
Una vez tengamos varias opciones, veremos juntos cuál es la mejor para ti y decidirás con tu familia la que más te interese. Una vez tomada la decisión… ¡Enhorabuena, ya tienes equipo! Pero no cantes victoria, todavía quedan dos pasos más hasta llegar a ser admitido por una universidad de USA.
4. Envío de los expedientes a la universidad de destino
Después todo el proceso es turno para que pases la prueba definitiva: ser aceptado por la universidad de EE.UU. Ahora es el momento de enviar las notas de bachillerato traducidas al inglés por un traductor jurado y los resultados en el SAT y en el TOEFL. Tras esto y si todo va bien, el entrenador se pondrá en contacto contigo y te enviará el contrato que tendrás que firmar con la beca.
5. Obtención de tu visado
Pese a ser el último de los pasos, obtener el visado resulta imprescindible para poder entrar en Estados Unidos como estudiante. Este proceso consta de varios trámites, papeleos y documentación que te permitirán ser un ciudadano legal en USA. La universidad, el entrenador y nosotros te ayudamos durante todo el proceso para que no tengas ningún problema en poder obtenerlo.
Una vez lo tengas, tendremos que pedir cita en la Embajada Americana en Madrid y obtener allí tu visa de estudiante para entrar en USA.
¡Y conseguido! Ya puedes ir preparando la maleta porque en breve te subirás al avión con destino a una universidad de Estados Unidos a vivir la experiencia que te cambiará la vida.
Ah, que no se nos olvide…te dejamos aquí una infografía para que te la descargues y no olvides estos pasos para poder conseguir tu beca deportiva en USA.