¡Un comienzo estelar! Rodrigo Jiménez ya está demostrando su calidad en el césped de Montreat College

Rodrigo Jiménez, futbolista que pasó por las categorías inferiores del Atlético de Madrid, ya está en Estados Unidos gracias al programa LaLiga Proplayer de LaLiga y el Banco Santander. En sus primeros meses allí vamos a conocer como tomo su decisión y cómo está siendo su adaptación.
¿Cómo fue el año previo a irte a USA en lo deportivo y académico?
Antes de llegar aquí, jugué en el Nuevo Boadilla en autonómica. Fue un año distinto ya que era el primero que jugaba fuera del Atlético de Madrid, después de siete años jugando para ellos. Aún así nos fue muy bien y conseguimos el ascenso a Liga Nacional. En cuanto a los estudios también me fue bien, segundo de Bachillerato me costó un poco más pero al final he conseguido una buena nota, tanto en bachillerato como en el SAT y el TOEFL, que me han ayudado a venir aquí.
¿Tuviste miedo de dar el paso para irte a otro país?
Ir a otro país no me asustaba porque ya pasé en su momento un año de intercambio en Estados Unidos. Pero el hecho de dejar a mis amigos y todo lo que tenía en España sí que me costó más, aunque sabía que era una oportunidad muy buena y si no la aprovechaba me iba a arrepentir toda la vida.
¿Qué tal te estas adaptando a tus nuevos compañeros, el país, etc.?
Desde que he llegado me he sentido muy querido por compañeros y entrenador. El hecho de tener a otro jugador de AGM en el equipo también ha hecho que me adapte más fácilmente. Es verdad que es un país muy distinto en algunas cosas a España, pero te adaptas rápido a la comida, los horarios, la universidad y la forma de ser de la gente.
Aparte de ir a clase y entrenar, ¿Cuál es tu día a día?
Mi día a día es sobre todo ir a clase y entrenar, pero en mis ratos libres voy con mis compañeros de equipo a algún lado a comer, o a visitar algún sitio. Los martes y los domingos tenemos un equipo de lo que aquí llaman “Sunday League” y jugamos contra gente de la zona. Si no hay plan, en la universidad tenemos gimnasio y más instalaciones que se pueden utilizar de manera gratuita.
¿Cómo te has visto en tu primer partido en USA? ¿Qué diferencias ves respecto a España?
Bueno el entrenador ya me ha dicho que cuenta con que juegue todo y ha depositado mucha confianza en mí, así que espero jugar lo mejor posible y ayudar con el mayor número de goles al equipo.
Aquí el ritmo de juego es más bajo que en España, pero el fútbol es mucho más físico, aunque a mi entrenador le gusta mover el balón de un lado a otro, pero la mayoría de equipos buscan balones largos a jugadores rápidos. Destacan sobre todo los internacionales. Te das cuenta la diferencia de juego entre todos los jugadores de distintos países. Por ejemplo, los ingleses juegan muy físico y casi no juegan la pelota, y los brasileños son muy técnicos por lo general.
¿Estás ilusionado con la temporada? ¿Crees que tenéis opciones de pelear por títulos?
La temporada pinta bien, este año llevamos dos de dos ganados pero no se sabe cómo irán de reforzados el resto de equipos. Muchos de los recruits este año no han podido venir por el Coronavirus y los mejores equipos van a ser los que más recruits tengan este año posiblemente. Nosotros teníamos planeado seis refuerzos para este año y al final solo hemos venido tres, así que ya se verá cómo va yendo la temporada para cada equipo. Vamos a pelear por todo.
¿Qué le dirías a los chicos que piensan si ir o no a USA?
A los que no han podido venir este año o se lo están pensando, si de verdad quieren seguir disfrutando del deporte que les gusta mientras estudian a un buen nivel, se lo recomiendo de verdad. Es una oportunidad que poca gente tiene y merece la pena.