Patricia Asensio, golfista con una beca en EEUU: “Me he adaptado muy bien al equipo y al día a día”

¿Juegas a golf? ¿Crees que es difícil seguir con tu deporte mientras estudias una carrera? La verdad es que en España es complicado, por eso cada vez hay más jóvenes deportistas españoles que ven las becas deportivas en EEUU como una gran oportunidad para compaginar estudios y deporte. Las universidades americanas valoran mucho a los deportistas y les dan facilidades para que puedan seguir entrenando y compitiendo mientras estudian una carrera. Frente a las dificultades que puedes encontrar en España, donde los horarios de las clases son muy difíciles de compaginar con el deporte, en EEUU es mucho más fácil adaptar las clases y los entrenamientos.
Hoy te presentamos a Patricia Asensio, una chica madrileña que decidió cumplir su sueño de estudiar en Estados Unidos con una beca de golf en una universidad de DII, Lenoir Rhyne University, en el estado de North Carolina. Apasionada del golf, nos cuenta cómo está siendo la experiencia en su primer año de carrera. ¡No te lo pierdas!
LA EXPERIENCIA DE PATRICIA ASENSIO
- ¿Por qué decidiste ir a estudiar a Estados Unidos?
La razón principal por la que decidí venirme a USA a estudiar la carrera fue por la oportunidad que ofrece de compaginar los estudios con el deporte, en mi caso el golf. Otros motivos fueron, principalmente, seguir aprendiendo inglés, conocer gente nueva y vivir una nueva experiencia.
- ¿Cómo recuerdas el proceso para conseguir la beca?
El proceso para conseguir la beca es un poco largo, requiere tiempo y dedicación. Primero tienes que aprobar los exámenes SAT y TOEFL. La puntuación que saques condiciona mucho la cantidad de la beca. A continuación, tuve que grabar un vídeo hablando en inglés y mostrando un poco mi juego. En él enseñé diferentes tipos de golpes alrededor del campo de golf. Ese vídeo se fue enviando a diferentes universidades que se ponen en contacto contigo si les interesas. El siguiente paso fue hacer un Skype con los entrenadores, para conocernos. Es entonces cuando se fija la cantidad de la beca.
- Háblanos de tu experiencia, ¿cómo es tu día a día en USA?
Mi experiencia está siendo por ahora muy buena. Me he adaptado muy bien y rápido al equipo de golf, las clases, el día a día y la gente.
Según el día de la semana, empiezo con “workouts” o con clases. Por ejemplo, los lunes y miércoles tenemos “workouts” a las 6:15 am. Después tengo mi primera clase, que es a las 12. Acabo las clases a las 13:50 y seguidamente tenemos entrenamiento de 14:30 a 17:30. Después de cenar, todos los estudiantes-atletas que son “freshman” (estudiantes de primer año) vamos a la biblioteca ya que tenemos que hacer 6 horas a la semana obligatoriamente de “study hall”.
En mi equipo tenemos “workouts” 3 días a la semana y entrenamos todos los días de lunes a viernes. Al principio cuesta un poco adaptarse a un horario como este, todo muy programado, pero al final ayuda bastante ya que tienes tu día organizado.
En cuanto a la gente de aquí y el ambiente, son muy acogedores y se hacen amigos muy rápido. Como somos de otro país, se interesan mucho por conocerte. En mi opinión, es muy importante mantener una buena relación con el equipo y el coach, ya que son las personas con las que pasas más tiempo.
- ¿Cómo llevas los estudios?
Los estudios aquí no son muy difíciles. Depende de tu carrera, pero los primeros años hay asignaturas muy variadas, lo cual ayuda a tu elección de carrera. No hay problema con las notas si vas a clase y trabajas.
- ¿Qué diferencias encuentras entre el sistema educativo español y el americano?
La diferencia más grande que he notado es la cantidad de contenido que se estudia. En España consiste en estudiar mucha teoría y mucho contenido y, además, tienes muchos deberes. Aquí en Estados Unidos se centran más en trabajos en equipo. Dan las clases de una manera más práctica.
- ¿Ves mucha diferencia a nivel deportivo?
Desde luego que he notado mucha diferencia. Aquí básicamente se te identifica por el deporte que juegues. Los entrenamientos son más serios y de más calidad. Además, siempre tienes un coach que te ayuda y esta pendiente de ti, por eso es muy importante tener buena relación con el coach. Para poder competir en los campeonatos, normalmente se juegan clasificatorios, pero eso depende de otros factores.
- ¿Cómo compatibilizas los estudios con el deporte?
Esa es la principal razón por la que la mayoría de los extranjeros venimos a Estados Unidos a estudiar la carrera. Compatibilizar ambas cosas no es complicado aquí. Son muy comprensibles con los estudiantes-atletas y te permiten saltarte horas de clase. También te cambian sin problema la fecha de un examen si te coincide con un torneo. Son muy flexibles con el horario de clases. La verdad es que estudiar en Estados Unidos es una de las mejores opciones (por no decir la mejor). Sobre todo si juegas algún deporte y quieres seguir jugando mientras estudias.
BECAS DE GOLF EN USA
Si te ha gustado la historia de Patricia, eres golfista y a ti también te gustaría vivir la experiencia de estudiar en EEUU mientras sigues con el deporte, el primer paso es rellenar el formulario de registro que puedes encontrar en nuestra web. Así podrá ponerse en contacto contigo nuestro equipo para hacer una pre-evaluación sin ningún compromiso.