Lucía Martín, atleta que tras graduarse en EEUU continuará su aventura americana como profesora de Physical Education

Tras 4 años con compitiendo con la “Lynx Nation”, la atleta de Burgos se ha graduado en Lindenwood University – Belleville.
Acabó la carrera de Physical Education, becada en esta Universidad del estado de Illinois y al terminar se volvió a España. Ahora, ha decidido volver a embarcarse en la aventura americana, ¡esta vez como profesora en un Junior High School! ¡Conoce la historia de Lucía en Estados Unidos!
¿Cómo fueron tus inicios en el atletismo?
Empecé a hacer atletismo con 7 años, hacía sobre todo fondo y luego más tarde longitud y vallas. Con 13 años ya estaba haciendo un pentatlón y como se me dio bien la jabalina, seguí con ello. Al año siguiente comencé a hacer disco, además de jabalina.
¿Cómo llevabas el compaginar estudios y deporte en España y cómo es en EEUU?
Lo llevé bien, la verdad es que suponía un esfuerzo, pero merecía la pena. Estudiaba en los viajes a las competiciones y tenía que aprovechar bien el tiempo por las tardes y la verdad que era difícil llegar a dormir 8 horas al día.
En Estados Unidos es una pasada, la norma de la universidad es que, si estás de viaje con el equipo, los profesores están obligados a cambiarte el examen y lo hacen encantados. A veces nos preguntaban que cuándo nos venía mejor a nosotros, y dentro de un periodo razonable, nos dejaban elegir la nueva fecha.
¿Cómo ha cambiado tu vida desde que empezaste esta nueva etapa? Háblanos de qué crees que es lo que más te ha ayudado a crecer como persona y como atleta desde que empezaste a estudiar en EEUU
Conocer a gente de todo el mundo y de diferentes culturas ha sido lo mejor de la experiencia. Al estar todos lejos de casa, he creado vínculos muy fuertes con muchos estudiantes internacionales y el hecho de experimentar un sistema educativo diferente me ha ayudado mucho como persona, me ha hecho plantearme muchas cosas que antes solo veía a medias, sobre cómo se estudia en España. A nivel deportivo, que también me lo llevo mucho al personal, he aprendido a no estresarme tanto por cosas que no puedo controlar y a centrarme más en los aspectos que sí dependen de mi.
¿Qué diferencias observas entre el nivel deportivo en EEUU y España? ¿Las competiciones también son muy diferentes?
En Estados Unidos no ves a tanta gente que deje el deporte por llegar a la Universidad, sin embargo, luego casi todo el mundo lo deja cuando acaban la carrera o empiezan a trabajar. Yo solo me centro en la pista al aire libre, y las competiciones transcurren en un periodo de tiempo mucho más corto; en España la temporada es más larga. El lado bueno de esto es que podía centrarme en la técnica durante mucho más tiempo y luego volvía a España y competía aquí, así que sí que tenía competiciones suficientes.
En EEUU, en las competiciones hay muchísima gente, lo cual en lanzamientos en España no se ve. Nos dividían en grupos por marcas, para que no se tardase mucho entre lanzamiento y lanzamiento y en una misma competición hay gente con muchísimo nivel y gente con muy poco nivel, lo cual me parece bastante curioso.
Cuéntanos tu mejor recuerdo en EEUU
Mi mejor recuerdo en EEUU son las dos marcas personales que conseguí hacer en mi segundo año en disco. Llevaba bastante tiempo estancada por lesiones y había estado trabajando duro durante mucho tiempo. Fue un momento muy especial.
¿Qué tienes pensado hacer una vez que te gradúes, a nivel académico y deportivo?
Mi intención es volver a EEUU a trabajar en Junior High, que es como 1º y 2º de la ESO. Es donde hice las prácticas de la carrera, estuve muy a gusto allí y me han ofrecido un puesto para hacer todas las sustituciones del edificio y ayudar donde haga falta. En enero tengo la posibilidad de pasar a ser profesora de Educación Física porque la profesora con la que estuve haciendo las prácticas se jubila.
A nivel deportivo, tengo intención de seguir, pero con el trabajo ya veremos; espero poder compaginarlo.
En esta situación tan peculiar, ¿cómo has vivido este último semestre?
Fue bastante raro irse de allí tan rápido, sin poder despedirme de mucha gente que estaba fuera por el Spring Break. Además, no hicimos la parte de aire libre de la temporada.
La universidad comunicó muy rápido que se iban a adaptar a todas las situaciones personales y sí que lo han hecho. Yo este último semestre sólo tenía dos prácticas y estuve de profe desde España.
¿Qué ventajas crees que tiene el cursar tus estudios en EEUU? ¿Cómo crees que eso va ayudarte en tu carrera profesional?
Creo que se crece mucho como persona y eso siempre ayuda, además el enfoque es mucho más práctico y dinámico, eso es algo que te mantiene enganchado y ha conseguido que me guste mucho más lo que estudio.
En EEUU no te hacen memorizar nada que no sea absolutamente necesario y yo creo que, en ese sentido puede ser más similar a un ambiente de trabajo, de tal manera que luego el cambio no es tan brusco.
Allí además tienes más tiempo y libertad para hacer otras actividades complementarias, que yo creo que también son importantes para el desarrollo personal.
En EEUU se crean muchas relaciones que te ayudan en tus primeros pasos en la vida laboral. De hecho, la Universidad nos sigue apoyando, nos envían ofertas de trabajo que nos puedan interesar en la zona. Al venir a España, haber estudiado la carrera en Estados Unidos creo que también puede ofrecerte muy buenas oportunidades, porque tenemos un perfil atractivo y un nivel de inglés bastante alto, que ahora es imprescindible.
BECAS DE ATLETISMO EN USA
¿Te gustaría vivir una experiencia como la de Lucía? ¡Tú también puedes ser atleta y estudiar en USA! El primer paso para conseguir una beca en EEUU es completar el formulario de nuestra página web, de esta manera podremos evaluar tu perfil e informarte de tus opciones de beca. ¡Es el momento!lucia-martin-atletismo-eeuu