Lidia González y Andrea Redondo, rumbo a Estados Unidos gracias al tenis

Las dos tenistas españolas comenzarán sus estudios universitarios en Estados Unidos gracias a una beca deportiva de tenis. La alicantina Andrea Redondo y la madrileña Lidia González, pondrán rumbo a University of Idaho y University of Kentucky, respectivamente. Ambas compiten en el top del tenis español y han decidido aprovechar esta oportunidad para pelear por su sueño de ser profesionales y compaginar sus estudios. ¡Descubre como han vivido este proceso!
ANDREA REDONDO
– ¿Cuál ha sido la principal razón para tomar esta decisión? Compaginar estudios y el tenis. Quiero terminar la carrera y dedicarme al tenis, intentaré meterme en el top.
– ¿Qué significa el tenis para ti? Lo es todo, un vía de escape sana donde te liberas de tu vida y tienes la oportunidad de conocer muchos lugares y culturas.
-¿Por qué elegiste esa universidad? Por la confianza que te dan, poder estudiar en otro lugar, compaginando tenis y estudios es una maravilla. Sobre todo, mi decisión de ir a la universidad a la que voy fue por el contacto directo con el coach y la sensación que me transmitió de estar en una “familia”. Te sientes muy bien acogida y hay un buen feeling entre todas las compañeras. Luego, el lugar es un sitio tranquilo, pequeño y fuera de la ciudad. Me voy a un sitio rodeado de bosques, medio ambiente y mucha tranquilidad.
– ¿Qué es lo que más te costó de este proceso? Dejar mi ciudad, mi familia y la gente que me rodea. Estar “sola” al principio se me hará cuesta arriba.
– ¿Qué ideas tienes de cara al futuro? Después de tener mi carrera me gustaría volverme profesional y poder dedicarme a eso. Es mi pasión desde los 3 años ya que mi familia está vinculada y me siento apoya por ellos diariamente.
– ¿Qué dos consejo le darías a alguien que este en tu misma situación? El primero, que no dejen de estudiar que es lo más importante y que pongan el deporte como secundario. Una vez tengas tu carrera, ya dedícate a tu pasión. Si te lesionas o tienes algún problema lo fundamental es tener al menos unos estudios. Y el segundo, tener mucha paciencia. Cada uno tiene su momento y todo llega.
LIDIA GONZÁLEZ GARCÍA
– ¿Por qué has decidido aprovechar esta oportunidad? Actualmente considero que es la mejor opción para poder continuar con mi carrera deportiva y estudiar a la vez.
– ¿Qué significa para ti el tenis? Para mí el deporte en general es una enseñanza de vida, del que he aprendido y me ha ayudado a formarme crecer como persona así como darme la capacidad de vivir experiencias únicas y conocer a muchísima gente de todos los lugares del mundo.
– ¿Qué es lo que más te ha marcado del proceso? Lo que más me marcó fue el momento en el que te empiezan a contactar las primeras universidades. Ahí es cuando realmente te das cuenta de que empieza toda la experiencia.
– ¿Cuál fue el momento clave? Yo creo que cuando firmas y te decides por una universidad.
– ¿Por qué te decidiste por Kentucky? Yo decidí irme a University of Kentucky porque creo que es la mejor opción que tenía sobre la mesa. Además, es una universidad de un gran nivel y lo que más me convenció es el buen ambiente que me transmitía el equipo y los entrenadores ¡estoy muy contenta de mi decisión!
– ¿Tienes en mente la idea de llegar a ser profesional? Sí. El tenis es lo que más me gusta y me encantaría poder dedicarme a ello.
– ¿Qué consejo le darías a alguien como tu? Un consejo que podría dar es que nunca dejen las cosas a medias. Que intenten cumplir todo aquello que se propongan aunque no siempre el resultado sea el esperado.