La oportunidad de formarse académicamente gracias al tenis
Artículo de Gonzalo Corrales publicado por la Real Federación Española de Tenis.
Las universidades americanas cada vez cuentan con más tenistas españoles, tendencia que sigue en aumento y que se ha convertido en la primera opción para nuestros tenistas una vez llegan a los 18 años. Más de 300 tenistas españoles ya se encuentran estudiando, entrenando y compitiendo en universidades de Estados Unidos, número que sigue en aumento gracias a la crisis que vivimos, al efecto llamada, a la imposibilidad de compaginar tenis y estudios en nuestro país y a las diferentes iniciativas que han nacido en España, tanto desde empresas privadas como desde federaciones de tenis.
Existen oportunidades para todo tipo de tenistas; nuestros mejores tenistas pueden optar a becas que cubran todos sus gastos en universidades de reconocimiento internacional, mientras que tenistas de nivel regional pueden representar a universidades de mucho menos nivel deportivo, pero donde pueden entrenar a diario con otros jugadores y competir representando a la universidad. Los requisitos de entrada son diferentes dependiendo de las universidades, pero es muy importante conocer qué hay que hacer y cuando hacerlo, para no cerrarse ninguna puerta y cumplir con las numerosas reglas que existen.
Las becas deportivas son el elemento que más atraen a tenistas internacionales, y es que la mayoría de jugadores recibe importantes becas gracias a su nivel deportivo, que ayuda a financiar gran parte de la educación en Estados Unidos y todos los gastos deportivos. Las chicas en este apartado salen muy favorecidas, ya que cuentan con más universidades con equipos de tenis y con más becas por equipo, con lo que nuestras jugadoras reciben becas mucho más altas que nuestros chicos y por lo tanto la inversión que tienen que realizar es mucho más baja.
Cambio en la forma de pensar de los tenistas españoles
Estamos viviendo un cambio muy importante en los objetivos y aspiraciones de nuestros tenistas, pasando del sueño de poder convertirse en un Nadal o un Ferrer a un objetivo más realista como es el poder obtener una beca en una universidad americana y recibir una educación universitaria gracias al tenis.
El tema de Estados Unidos no es algo nuevo ya que en los años 80 algunos tenistas españoles se lanzaron a la aventura y vivieron la experiencia americana. En mis años, a finales de los 90, éramos 15 o 20 los tenistas españoles en el sistema americano, los que llegábamos a Estados Unidos gracias a conocidos, a haber jugado torneos en EEUU, o por convicciones de unos padres que tenían claro el aprovechar el tenis para estudiar una carrera universitaria, algo muy extraño en esa época cuando aquí en España la mayoría de jugadores dejaban de estudiar en el bachillerato para poder llegar a ser tenistas profesionales.
En la actualidad existen diferentes empresas que fomentan la salida a Estados Unidos y que asesoran y guían a las familias durante todo el proceso, mediando en la consecución de las becas y conectando a los jugadores con las universidades. También las academias de tenis y las federaciones han desarrollado programas que tienen como objetivo la consecución de becas en Estados Unidos. Las universidades americanas se han convertido en el objetivo número uno para la mayoría de tenistas, entendiendo que muy pocos jugadores llegan a ser profesionales y que el coste para llegar a ser profesional es inalcanzable para la mayoría de familias. Una beca en una universidad americana se convierte en el premio a tantos años de sacrificio por parte de jugadores y de sus familias, una forma de sacarle todo el jugo a tantos años de tenis.
Los beneficios para estos chicos y chicas son claros, compatibilizando tenis de alto nivel con estudios universitarios, entrenando y estudiando cada día, y compitiendo a lo largo del año académico representando a la universidad. Estos jóvenes acaban con una carrera universitaria, con un inglés perfecto y con una experiencia internacional de muchos años, recibiendo becas deportivas gracias al deporte, y becas académicas gracias a los estudios. Algunos jugadores de muy alto nivel deciden probar en el tenis profesional una vez acaban la carrera universitaria, mientras que la mayoría de tenistas entran en el mercado laboral al terminar el tenis universitario.
¿Quieres saber más sobre las becas de tenis en Estados Unidos? Te recomendamos leer los siguientes artículos de «Educación en USA«.
El camino a seguir para conseguir becas de tenis en USA (ver aquí)
Tie Break, de Canal+, entrevista a Gonzalo Corrales, Director de AGM Sports (ver aquí)
Fuente: web de la Real Federación Española de Tenis