La NCAA, cuna olímpica de los deportistas en Río 2016
Cada 4 años se celebra en el mundo el acontecimiento deportivo por excelencia, que une a todos los países apoyando a sus deportistas y promoviendo valores de deportividad, lucha y trabajo. Está claro que los Juegos Olímpicos hacen que hasta los menos forofos del deporte, estén pegados al televisor sin perderse un segundo de todos los partidos y competiciones.
Si hablamos de los Juegos Olímpicos, no podíamos dejar de hablar de la NCAA, la organización de ligas universitarias en USA por excelencia, que reúne a los grandes deportistas de las universidades estadounidenses. De esta organización, en cuyas ligas cada estadio se llena con un partido de fútbol americano o las canchas de tenis agotan los asientos disponibles para poder disfrutar de los mejores sets, han salido grandes deportistas, muchos de ellos, aunque no lo sepamos, olímpicos.
Y es que, si se agruparan todos los deportistas que compiten en Río y que vienen de la NCAA, ésta sería la delegación más importante en los JJOO, la “cuna olímpica”. La cifra no nos deja indiferentes, más de 1.000 deportistas que han ido a Río, provenientes de 107 países, han pasado por universidades de la NCAA (223 concretamente) pertenecientes a las 3 divisiones que existen en la organización. Además, 11 de ellos son de la delegación española y están estudiando o han estudiado durante al menos, un año, en universidades en USA.
En el caso de los españoles, Bruno Hortelano, nuestro velocista y uno de los deportistas del momento, estudió ingeniería biomédica en Cornell University, mientras que nuestras golfistas, Carlosa Ciganda y Azahara Muñoz, estudiaron en Arizona State University. Otros deportes con experiencia americana son la natación, con Eduardo Solaeche (University of Florida) y Patricia Castro (Queens College), el waterpolo con Anni Espar (University of Southern California), Clara Espar (San Jose State University) y Roser Tarragó (California Berkeley), así como las baloncestistas Laura Quevedo (University of Miami) o Leticia Romero y Leonor Rodriguez (ambas han pasado por Florida State University).
De los 1.018 deportistas, 168 son estudiantes universitarios actualmente, practicando 15 deportes diferentes donde predominan atletas y nadadores. La universidad que más estudiantes tiene en Río es la Universidad de California Berkeley, seguida por la Universidad de Georgia. Históricamente, las universidades de California son las que más estudiantes han tenido en Juegos Olímpicos, con deportistas que estudiaban y competían en Stanford University, University of Southern California, Berkeley y UCLA.
Según Gonzalo Corrales, Director General de AGM Sports y una de las personas que mejor conoce el deporte universitario americano en nuestro país:
¨Estos números demuestran la potencia del deporte universitario en Estados Unidos y como cientos de deportistas, de todo el mundo, lo utilizan no sólo para su desarrollo académico y personal, sino también para ser mejores deportistas. Muchos países ya tienen la política de encaminar a sus deportistas al sistema americano, donde pueden entrenar y competir, donde pueden conseguir una formación para el futuro después del deporte, y donde pueden financiar sus carreras gracias a becas deportivas¨.
No cabe duda que nosotros seguimos apoyando el sistema americano, una vía perfecta para poder seguir estudiando y compitiendo al máximo nivel, porque tener una carrera deportiva no implica necesariamente, tener que abandonar una carrera académica.
Si quieres ver la actualización de la NCAA de las cifras de deportistas universitarios que están participando en Río, clicka aquí.