Identifica, practica y proyecta la competencia «empatía»

IDENTIFICA
Qué es empatía – “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que está pensando. Además, ser empático, implica responder de una manera apropiada a la emoción que la otra persona está sintiendo.
Tanto en la vida laboral como en la cotidiana la relación con las personas debe basarse en el principio de confianza. Para conseguir dicha relación de confianza se hace imprescindible la empatía como base de las relaciones sólidas que perduran en el tiempo.
Las personas empáticas pueden captar información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc.
5 aspectos positivos de una persona con empatía:
- Facilidad de relación, porque establecen un clima de confianza.
- Son un ejemplo positivo, puedes apoyarte en ellas.
- Ayudan a restar importancia a aquello que produce dolor en otro
- Desarrollan un carácter más extrovertido
- Poseen una capacidad muy ligada al liderazgo
PRACTICA
La empatía es una habilidad social que está presente en todos, aunque no siempre en el mismo grado.
Ejercicios para mejorar tu empatía:
- Preocúpate por el estado de las personas de tu alrededor
- Escucha con la mente abierta y fijándote en otros detalles
- Esfuérzate por ponerte en su lugar y ver qué le ha llevado a estar así
- Cuida tu reacción, verbal y no verbal.
- Sal varias veces al día de tus zapatos para ponerte los de otro. Al principio tendrás que esforzarte para ello, después lo harás de forma inconsciente
PROYECTA (haz clic en la imagen para ver el video)