España golea en las universidades americanas

El número de futbolistas españoles en universidades americanas se multiplica por seis en los últimos cuatro años. Más de ochenta futbolistas comenzarán sus estudios en EEUU este año gracias a las becas deportivas que otorgan las universidades americanas
Menos del 1% de los futbolistas consiguen convertirse en profesionales, por lo que buscar alternativas se convierte en algo imprescindible.
Después de los triunfos en las dos últimas Eurocopas, EEUU se ha convertido en el destino ideal para los futbolistas españoles que estén interesados en continuar con su formación mientras compiten en la mejor liga universitaria del mundo. De hecho, el próximo mes de agosto serán 86 futbolistas (65 chicos y 21 chicas) los que iniciarán sus estudios en universidades americanas situadas en diferentes estados como Nueva York, West Virginia, Delaware, Ohio o California entre otros. Estos deportistas realizarán sus estudios universitarios gracias a las becas deportivas y académicas que ofrecen las propias universidades, una alternativa que se está convirtiendo en prioridad para muchos futbolistas españoles que buscan sacar el máximo partido a su talento deportivo sin descuidar su formación universitaria.
La gran oportunidad de estudiar en EEUU gracias a las becas de fútbol
Hace diez años eran muy pocos los futbolistas que se aventuraban a salir de España buscando nuevos retos pero menos aun los que apostaban por Estados Unidos, un país con escasa tradición futbolística, como la mejor opción para cumplir con sus objetivos. Según comenta Óscar González, director de AGM Sports formado en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, “a los jugadores que nos planteábamos ir a Estados Unidos nos decían que aquello era un cementerio de futbolistas, que de allí no podríamos sacar prácticamente nada pero la verdad es que para la mayoría fue la mejor experiencia de nuestra vida”.
Estudiar y competir en una universidad americana permite a los deportistas obtener una formación integral en un entorno que ofrece un equilibrio perfecto entre la parte académica y la deportiva. Por ello, además de ser incubadoras de talento deportivo (campeones del mundo, deportistas olímpicos y futuros deportistas profesionales compiten en ligas como la NCAA), las universidades americanas proporcionan a los estudiantes internacionales un entorno perfecto para desarrollar competencias y habilidades imprescindibles en el mundo profesional. “Los deportistas universitarios reciben un trato muy especial ya que son considerados representantes de la propia universidad. Esto conlleva la oportunidad de disfrutar de excepcionales recursos y ayudas como las becas, las instalaciones o el acceso a profesionales de primer nivel. Por otro lado, también implica responsabilidad con la propia universidad y con uno mismo. Eso es precisamente lo que te permite crecer en todos los sentidos”, continúa González.
Menos del 1% de los futbolistas españoles consiguen ser profesionales
En España, las oportunidades de convertirse en futbolista profesional son mínimas. Los clubes españoles con más tradición en la formación de jóvenes talentos consiguen solamente que tres jugadores como máximo por generación lleguen a ser deportistas profesionales. Es decir, menos de un 1% de los futbolistas que se inician en este deporte consiguen llegar a ser profesionales.
Por ello, el otro 99% necesita alternativas para seguir vinculados al deporte y seguir beneficiándose de sus valores. Como consecuencia, cada vez más futbolistas juveniles, muchos formados en canteras de equipos profesionales, buscan en Estados Unidos una experiencia que les permita diferenciarse del resto en un entorno tan competitivo como el actual.
Los entrenadores americanos siguen buscando fuera de Estados Unidos jugadores competitivos que puedan aportar valor a sus equipos y España está entre los cinco países extranjeros que más jugadores de fútbol aportan a la principal liga universitaria NCAA.
Los jugadores que compiten al más alto nivel tienen posibilidades de recibir becas completas de hasta 200.000 dólares para cuatro años de estudios. Por ello, muchos clubes profesionales han empezado a valorar muy positivamente e incluso a facilitar la salida rumbo a Estados Unidos de jugadores que por diferentes razones causan baja en la cantera. Para el resto de deportistas existen posibilidades de combinar becas deportivas con académicas e incluso internacionales para cubrir parcialmente los costes de las universidades americanas.
Tryouts en Madrid, Barcelona.
AGM Sports organiza el próximo martes 1 de noviembre un Tryout de fútbol en Barcelona y Madrid para evaluar las posibilidades de los jugadores a la hora de conseguir una de las becas deportivas que ofrecen las universidades americanas.
En estos encuentros, se ofrece la posibilidad a los jóvenes futbolistas españoles de entre 16 y 21 años de evaluar sus posibilidades para conseguir una de las becas deportivas que ofrecen las universidades de EEUU. Los futbolistas asistentes a estos tryouts podrán acceder a la grabación de una sesión conjunta, a conferencias de expertos en becas de soccer así como a las recomendaciones de futbolistas formados en EEUU. También recibirán un dossier de oportunidades relacionadas con el fútbol en EEUU y una evaluación personalizada sobre sus posibilidades.
Para más información e inscripciones, visita ahora su página web.