Entrevista con un coach durante el proceso de búsqueda de una universidad
Sin duda es importante causar buena sensación a los entrenadores desde el primer momento cuando empezamos con las comunicaciones.
Es imprescindible mantener una buena y fluida comunicación con ellos vía e-mail, y también en las llamadas. Es aquí donde vamos a centrarnos en este post. Queremos ayudaros a que podáis hacer buenas entrevistas durante el proceso de búsqueda de universidad.
Para ello, a continuación veréis consejos y preguntas clave por bloques.
CONSEJOS
- Prepara la entrevista. Buscad información acerca de la universidad con la que vais a hablar y las cosas sobre las que tenéis interés y de las que os gustaría saber más.
- El coach va a ser vuestra persona de referencia durante vuestros años universitarios, pensad en qué necesitáis saber de él para ver si podréis conectar y trabajar bien juntos.
- Reflexionad sobre vuestros puntos fuertes y cómo darlos a conocer al coach. Después de esa primera conversación tenéis que convertiros en el estudiante-deportista que quiera en su equipo.
En cuanto a las preguntas que podéis hacer al entrenador, aquí os damos algunas claves según los diferentes bloques que trataréis en esa conversación:
PREGUNTAS ACADÉMICAS
- ¿Cuáles son los requisitos de admisión para estudiantes internacionales?
- ¿Cuáles son las carreras más importantes que tiene la universidad?
- ¿Cuál es el GPA del equipo?
- ¿Cuáles son las facilidades que encontraré para compaginar estudios y deporte?
- ¿Existe algún departamento o persona encargado de ayudar en la matriculación de asignaturas a los estudiantes internacionales?
- ¿Cuántos alumnos estamos por clase?
PREGUNTAS DEPORTIVAS
- ¿Cuántos deportistas forman el equipo y en qué cursos académicos están?
- ¿Hay más deportistas internacionales en el equipo?
- ¿Cómo serán los entrenamientos?
- ¿Cuándo empezamos la pre-temporada?
- ¿Cómo son las instalaciones deportivas de la universidad?
PREGUNTAS SOBRE VIDA SOCIAL
- ¿Los deportistas del equipo son amigos entre ellos?
- ¿Suelen vivir juntos varios miembros del equipo?
- ¿Dónde podré alojarme?
- ¿Es posible poder trabajar en el campus a la vez que estudio y compito en el equipo?
- ¿Hay eventos en la universidad donde poder conocer a otros estudiantes?
- ¿Cómo es un día a día allí?
Para finalizar la entrevista no olvides dar las gracias al entrenador por su tiempo y hazle saber que ha sido un placer y una oportunidad poder conocerle.
Al margen de estas recomendaciones, los Scouters de AGM son las personas que mejor os pueden ayudar a preparar estas entrevistas, por lo tanto seguid sus consejos y tendréis el éxito asegurado.