Entrevista a Cristina Sánchez-Quintanar en Mujer Emprendedora

Hoy compartimos con vosotros la entrevista que le ha realizado el portal mujeremprendedora.net a Cristina Sánchez-Quintanar, tenista profesional que se graduó en Business en Texas A&M University y llegó a ocupar la 4ª posición del ranking NCAA.
“La gente con la que compartes las experiencias son las que hacen que ames o no un sitio”
Cristina Sánchez-Quintanar es la primera mujer de la NCAA que ha destacado en tres deportes: tenis, fútbol y baloncesto.
Esta joven de Ciudad Real llegó en 2010 a EE.UU. con una beca deportiva de AGM Sports. Allí, comenzó sus estudios universitarios de Comercio Internacional en la Universidad de Maryland. Más adelante, gracias a sus buenos resultados académicos y el altísimo nivel demostrado en tenis, se trasladó a la Universidad de Texas A&M.
La trayectoria de Cristina Sánchez-Quintanar ha sido reconocida por la Universidad de Texas con el Momentum Académico por sus excelentes resultados académicos y su carrera como deportista de élite.
P.- Podría comentarnos brevemente su trayectoria como deportista.
Desde pequeña me han gustado muchos los deportes, sobre todo el fútbol. Pero empecé la práctica del tenis con 6 añitos y, desde entonces, sigo con ello. Cuando me fui a la universidad tuve la oportunidad de competir con el equipo de fútbol a la vez que lo hacía con el de tenis durante un par de años, y lo hice. Más tarde, también apareció la oportunidad del baloncesto y lo hice durante algunos meses. Actualmente, después de graduarme, compito en el circuito profesional de tenis e intento hacerme un hueco poco a poco.
P.- ¿Cómo valoraría la experiencia de compatibilizar sus estudios con su carrera en el deporte?Tomar la decisión de dejar de competir profesionalmente para poder seguir estudiando fue complicada. Pero cuando se me presento la opción de hacerlo en USA y, ahora que he acabado, puedo decir que ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida y que lo volvería a hacer.
P.- Nos podría dar su opinión sobre el programa AGMWomen.
Es un proyecto muy bonito. Lo conozco casi desde el primer día que salió a la luz y siempre sigo todo lo que publican y lo que tienen en mente. Es algo innovador y que merece muchísimo la pena. Estoy segura de que va a dar muchas oportunidades a deportistas como yo, que quieran tener y vivir las experiencias que yo ya he podido disfrutar.
P. Qué nos puede decir sobre la experiencia de haber estudiado en EEUU? ¿Piensa que le ha brindado mayores posibilidades en el plano deportivo? ¿Y laboral?
La experiencia ha sido increíble. La recomiendo a todos aquellos deportistas que no quieran dejar de lado ni los estudios ni el deporte. A priori, las oportunidades laborales son más amplias que las de una persona que no tiene cierto nivel de inglés y de preparación. Ser deportista y estudiar al mismo tiempo no es fácil y se necesita ser responsable. Los valores que esta experiencia te enseña no los recibe un estudiante normal y corriente. Y eso las empresas lo saben, y cada vez lo tienen más en cuenta.
P.- ¿Por qué se decantó a nivel académico por el comercio internacional?
Me gusta viajar e interactuar con gente. Y eso combinado con el mundo empresarial es lo que me hizo decidirme por esta carrera. No me arrepiento para nada.
P.- ¿Cuáles han sido los principales obstáculos que se ha encontrado a lo largo de su trayectoria?
Lo más complicado era organizarse porque son muchas horas las que se pasan en clase y estudiando, y hay que cuadrar todo muy bien para poder ir al día. Pero una vez que te haces al ritmo de vida de allí ya va todo rodado.
P.- ¿Qué destacaría como lo más gratificante de su experiencia?
Yo me quedo con los amigos que he hecho, la gente con las que compartes las experiencias son las que hacen que ames o no un sitio. Y yo tuve la suerte de encontrarme con personas con las que podía contar siempre. Además, la experiencia deportiva ha sido increíble. Nunca me hubiera imaginado que iba a disfrutar tanto del deporte como lo hice allí.
P.- ¿Qué objetivos tiene a corto y largo plazo?
De momento, seguir cogiendo ritmo de competición y seguir subiendo en el ranking WTA para poder tener acceso a torneos mayores, y así, conseguir algún patrocinador para poder seguir compitiendo a un nivel alto.