¿Cómo funcionan las becas de baloncesto en universidades de Estados Unidos?
Las universidades americanas están recibiendo a un buen número de jugadores de baloncesto españoles, número que desde AGM Sports vemos que va creciendo año tras año debido a muchas razones (10 razones del éxodo de deportistas españoles a USA). El nivel necesario para jugar baloncesto en Estados Unidos con beca tiene que ser muy alto, aunque existen muchas oportunidades para jugadores de menos nivel que estén dispuestos a hacer una inversión económica por su experiencia en Estados Unidos. El baloncesto femenino también representa una grandísima oportunidad para nuestras jugadoras, aunque son muy pocas las chicas que se están atreviendo con esta opción, a pesar del alto nivel con el que contamos en España. Hay más oportunidades para chicas que para chicos, con lo que es una pena que nuestras chicas no se atrevan a coger el camino americano.
Existen muchas reglas y requerimientos para poder jugar en el baloncesto universitario americano. Hay que tener un nivel deportivo alto o muy alto, tener acabado el bachillerato, hacer los exámenes de acceso al sistema americano (selectividad americana SAT y examen de inglés TOEFL), así como no haber jugado nunca de una manera profesional. También hay una regla de la NCAA que obliga a empezar la universidad como muy tarde un año después de la fecha de graduación del bachillerato, con lo que los deportistas solo pueden demorar su entrada a la universidad durante 12 meses. Es importantísimo el no repetir ningún curso, ya que esto quitaría prácticamente todas las opciones de recibir la luz verde por parte de la NCAA para competir en Division I o Division II.
¿Cómo conseguir una beca completa o como conseguir jugar en NCAA Division I?
En AGM Sports recibimos decenas de peticiones de jugadores de baloncesto de todo el mundo que quieren conseguir becas de baloncesto o desean jugar en la famosa NCAA Division I (video de NCAA), donde la gran mayoría de universidades de prestigio compiten. Entrar en un equipo de Division I es muy difícil y no siempre es la mejor opción para el deportista (hemos visto casos donde la experiencia ha sido negativa al llegar a Estados Unidos y estar en el banquillo sin jugar), con lo que es muy importante el elegir la universidad correcta en cada caso, entendiendo los objetivos deportivos, académicos, financieros y sociales de cada jugador y de su familia.
Hay muchos caminos para tener más posibilidades de conseguir ofertas de becas en universidades de NCAA Division I y Division II:
1) Contar con un perfil deportivo muy alto en España
Representando a clubes reconocidos a nivel internacional, jugar en selecciones regionales o nacionales, o aportando vídeos de competiciones de alto nivel que demuestren el nivel deportivo del jugador y de la competición en la que juega
2) Pasar un mínimo de un año en un High School de Estados Unidos
Los High Schools americanos permiten tener gran visibilidad en Estados Unidos, con decenas de partidos jugados en suelo americano que normalmente cuentan con ojeadores de universidades. Además del lado deportivo, el pasar un año en USA permite al estudiante cumplir con facilidad con los exámenes necesarios para la universidad (la importancia del SAT).
3) Participar durante el verano en Summer Camps americanos
Existen cientos de Summer Camps, en academias, universidades y en clubes profesionales, que también ayudan a ser visto y conocido por entrenadores americanos. Los veranos durante los años del bachillerato son meses ideales para tener estas experiencias de corta duración.
4) Ir a un Prep School una vez acabado el bachillerato en España
Los Prep Schools son colegios que preparan a sus estudiantes exclusivamente a la entrada a la universidad. Muchas de estas “academias” van dirigidas a deportistas, que incluso aceptan a estudiantes que ya han terminado el bachillerato, a los que siguen preparando (académica o deportivamente) para tener mejores opciones en la universidad.
5) Estudiar dos años en un Junior o Community College
Es el destino ideal para jugadores que quieran disfrutar de muchos minutos desde el primer año, así como para jugadores que no cumplan con los requisitos académicos para jugar en NCAA o NAIA. Hay menos becas pero el coste de la mayoría de centros está por debajo de $15,000 por año, haciéndolo accesible aún sin tener beca.
6) Empezar sin beca y como walk-on en una universidad de prestigio
Fue el camino elegido por Adriá Gasol en UCLA (¿qué es un walk-on?), y la opción idónea para aquellos que tengan claro que no van a competir, pero que pueden tener otros beneficios personales, académicos o deportivos al estar en equipos y-o universidades de mayor prestigio.
La experiencia para cualquier jugador va a ser increíble e incomparable con cualquier experiencia que se pueda tener en España. Para algunos, los que llegan a jugar en el March Madness, pueden ser los mejores minutos deportivos de su vida (vídeo de March Madness).
Universidades con equipos y becas de baloncesto
El deporte universitario se divide en diferentes organizaciones, que regulan y organizan todo el deporte universitario. La NCAA es una asociación que congrega a más de 1.000 universidades, repartidas en 3 organizaciones diferentes (Division I, Division II y Division III), cada una de ellas con diferentes particularidades y requisitos de entrada. También existen más de 250 universidades en la NAIA, y casi 600 Junior y Community Colleges por todo el país. Son miles los deportistas, americanos e internacionales, que representan a estas universidades, la mayoría de ellos recibiendo becas deportivas para poder estudiar, entrenar y competir durante el año académico en Estados Unidos.
El número de universidades con equipos de baloncesto por División, así como el número de becas por equipo, es el siguiente.
Baloncesto Masculino | Número de Universidades | Becas por equipo |
NCAA D1 | 344 | 13 por equipo |
NCAA D2 | 282 | 10 por equipo |
*NCAA D3 | 403 | 0 (no hay becas deportivas) |
NAIA | 255 | 17 por equipo |
NJCAA | 560 | 15 por equipo |
Total | 1.844 universidades | |
Baloncesto Femenino | Número de Universidades | Becas por equipo |
NCAA D1 | 342 | 13 por equipo |
NCAA D2 | 281 | 9 por equipo |
*NCAA D3 | 426 | 0 (no hay becas deportivas) |
NAIA | 256 | 12 por equipo |
NJCAA | 519 | 24 por equipo |
Total | 1.824 universidades |
El número de becas por equipo indica el máximo permitido por la NCAA, aunque hay universidades (sobre todo en NAIA y en Junior Colleges) que no tienen fondos suficientes para llegar al número de becas permitidos, con lo que tienen que repartir becas parciales entre los jugadores del equipo.
Las universidades de Division III no dan becas deportivas, aunque es precisamente en este tipo de universidades (más de 400 universidades de gran reputación académica, incluyendo el MIT, New York University, Babson College, Cal Tech y algunos otras muy conocidas), donde más oportunidades existen para jugadores de menos nivel deportivo.
Division III – Si quieres jugar a baloncesto en Estados Unidos puedes
Las universidades de Division III ofrecen la oportunidad de jugar a baloncesto en Estados Unidos a jugadores de baloncesto de menor nivel. Al no ofrecer becas deportivas, los jugadores de más nivel van a universidades de Division I o Division II, donde pueden jugar a baloncesto y financiar sus estudios gracias al deporte. Debido a esto las universidades de Division III tienen más problemas para captar talento deportivo, algo que representa una gran oportunidad para muchos jugadores.
El coste medio de las universidades de Division III va de $40,000 a $55,000 dólares por año (estudios, libros, entrenamientos, competiciones, residencia y comidas). No existen becas deportivas pero si que existen becas académicas y becas internacionales, con lo que desde AGM Sports hemos logrado bajar el coste total de estudiar en este tipo de universidades a menos de $25,000 por año, en algunos casos incluso menos de $20,000. Sigue siendo una cantidad importante, pero este presupuesto da la seguridad de poder formar parte de un equipo universitario americano de baloncesto, además de recibir una educación de calidad, con lo que representa una gran oportunidad para algunos jugadores de baloncesto.