Cómo estudiar en USA

La idea de estudiar en USA puede ser muy apetecible para cualquiera, sin embargo, es verdad que el proceso previo es un poco complejo y puede que a más de uno le asuste la idea de las pruebas que hay que hacer antes de ser admitidos. En este post me gustaría hablaros un poco de cuáles son esos pasos previos y de cómo es la educación en una universidad americana, en definitiva, cómo estudiar en USA.
Importancia del SAT y el TOEFL para estudiar en USA
Todos aquellos que estáis interesados en estudiar en USA seguro que habréis oído hablar del SAT y el TOEFL. Son dos exámenes que las universidades americanas piden a todos los estudiantes internacionales antes de poder ser aceptados en la universidad. El SAT es un examen de admisión a la universidad que tiene reconocimiento global y permite a los estudiantes mostrar su nivel académico en una prueba que consta de tres partes: comprensión lectora, matemáticas y redacción. Las partes más importantes y en las que ponen más atención las universidades a la hora de admitir a estudiantes son las de lectura y matemáticas.
Además del SAT, las universidades también piden una determinada nota en el TOEFL para estudiar en USA. Este examen mide la capacidad de utilizar y entender inglés a nivel universitario. Combina habilidades auditivas, orales, de lectura y de escritura. Este examen es conocido mundialmente y hay cursos de preparación y diferentes libros que ayudan a prepararlo lo que permite ver cómo va a ser el examen. No hay una nota específica para aprobar el SAT o el TOEFL, ya que cada universidad es diferente y dependiendo de su nivel académico requieren una nota de acceso u otra a la hora de estudiar en USA. Mi consejo es que no os asusten estas pruebas ya que todos hemos pasado por ellas, y con una buena preparación estoy segura de que todos los que se lo propongan pueden conseguir sacarlo y conseguir la puntuación requerida para estudiar en USA.
Ventajas de estudiar en USA, sistema educativo
Respecto a la educación universitaria en EE.UU., siendo éste mi cuarto año aquí, tengo que decir que es un sistema algo más practico que en España. Una de las cosas buenas que tiene el sistema universitario americano es que no es necesario tener claro qué quieres estudiar desde el primer año. Si decides estudiar en USA, tendrás lo que se llama una «educación general». Consiste en que todos los estudiantes tienen que cursar unas asignaturas generales independientemente de cuál sea la carrera que quieren estudiar. Estas clases se suelen tomar durante el primer año y vienen muy bien para aquellos que no estén seguros de la carrera que desean estudiar. Las temáticas de dichas asignaturas, suelen ser de business, ciencias, tecnología, artes y writing. Las universidades americanas le dan mucha importancia a la escritura y por eso dos de las clases generales que requieren están centradas en writing. Otra ventaja del sistema educativo americano es la importancia que le dan al deporte universitario. A los profesores les gusta conocer a sus alumnos y saber si están en algún equipo deportivo dentro de la universidad. La verdad que es una suerte que inculquen y den tanta importancia al deporte ya que los profesores siempre están dispuestos a ayudar o posponer algún examen si no puedes acudir por alguna competición. Por ello, otra de las ventajas de estudiar en USA, es que se valora lo duro que es compaginar estudios y deporte al máximo nivel, por eso ayudan mucho a los estudiantes deportistas, y no solo los profesores, sino que además, la mayoría de universidades tienen centros de ayuda para estudiantes, en especial para internacionales.
¿Qué pasa después de estudiar en USA?
Muchos os preguntaréis qué pasa una vez que se acaban los cuatro años de carrera universitaria. Como estudiantes tenemos diferentes opciones: regresar a nuestro país de origen, continuar los estudios con un máster o conseguir empleo y trabajar. Las universidades americanas siempre suelen dar opción de ponerte en contacto con diferentes empresas americanas para poder hacer prácticas o empezar a trabajar una vez que te gradúes. Es verdad que nosotros, como estudiantes internacionales lo tenemos más complicado. Nuestro visado F1 de estudiantes nos da la opción de estudiar en USA los cuatro años de carrera, pero si luego quieres buscar prácticas o trabajo en EE.UU., tienes que solicitar el OPT (Optional Practical Training). Aplicar para OPT es un proceso técnico, en el cual hay que estar muy al tanto de todas las fechas límite. En las universidades siempre hay un centro para estudiantes internacionales donde explican y ayudan con el proceso y los requerimientos a todos los estudiantes. La OPT es una autorización temporal de empleo, otorgada por el Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos que permite a los estudiantes con estado de visado F1 (visa de estudiante) tener derecho a un permiso de trabajo durante un total de un año.
Espero haber podido aclararos las dudas que teníais acerca de estudiar en USA y la educación allí, así como las ventajas del sistema educativo estadounidense y cómo estudiar en USA. Por último, me gustaría animaros a todos aquellos que estéis dudando y deciros que el proceso previo a ser admitidos no os debería asustar ya que, con una buena preparación, no tendréis ningún problema en ir a estudiar en USA.
¡Ánimo y mucha suerte!
Adriana Armendariz
Si quieres tener más información sobre los estudios en USA, clicka aquí