Kerman Sukia, triunfa dentro y fuera del campo.

Kerman Sukia jugando un partido

Kerman Sukia, jugador de fútbol en Bryant University hace un repaso de cómo ha sido su experiencia como estudiante en EE.UU. Con una beca deportiva y académica, el joven ha podido estudiar Bussines Administration and Management, además de impulsar su carrera como futbolista en un país internacional. Hemos tenido la suerte de poder hablar con él y ha compartido con nosotros sus impresiones. En la entrevista, nos cuenta cómo ha sido su aventura como fútbolista y estudiante en USA ¡No te la pierdas!

Cuéntanos un poquito cual era tu situación antes de estudiar en USA.

“Siempre he tenido mucho interés y mucha inquietud por Estados Unidos. Desde pequeño siempre había pensado el hecho de “¡Búa me encantaría irme al extranjero y si es posible a Estados Unidos!” quería irme para mejorar mi nivel de inglés, poder estudiar finanzas en otro país, ver otra cultura… es algo que siemrpe me había llamado la atención. A medida que fueron pasando los años, siempre había compaginado los estudios con el deporte de alto rendimiento. Pertenecía a la Real Sociedad y estudiaba en la universidad de Deusto ADE. En el año 2023 se me acababa el contrato y se me presentaron varias ofertas futbolísticas. Tenía que dejar los estudios de lado, y para mí eso era impensable. Ahí fue cuando me surgió la oportunidad de irme a estudiar a USA, compaginando tanto los estudios,como el deporte en alto nivel y no me lo pensé dos veces”.

¿Qué diferencias has encontrado en el fútbol de EEUU con el de España?

“Principalmente, se caracteriza por el mero hecho de que en España competía contra gente bastante mayor que yo, de 29 y 30 años, y en Estados Unidos competía contra gente de la misma edad. Más allá de eso, España es un país en el que el fútbol está muy avanzado, dónde el técnico táctico es una idea muy inculcada aquí, y ahí, si es cierto, que se caracteriza mucho el físico y la corpulencia de los jugadores”.

¿La manera de entrenar y la rutina que tenías en USA era muy diferente en tu rutina en España?

“La rutina es muy diferente y es algo muy positivo en Estados Unidos, ya que se combina mucho el trabajo del campo con el gimnasio y en España mayoritariamente no se le da importancia. Ahí hemos trabajado mucho en el gimnasio, lo cual me ha ayudado a ganar masa muscular, a rendir más en los partidos, etc… y a aparte, competíamos dos veces por semana, lo cual la preparación tenía que ser más puntera, porque nos exigía mucho más el cuerpo semanalmente. A diferencia de España, solo se compite una vez y en Estados Unidos dos. Cabe decir, que en España compites desde agosto hasta mayo/junio, y en EEUU solo de agosto a diciembre, debido al temporal.”

Momentos antes de emepezar un partido en USA

En cuanto a los estudios ¿Ha sido difícil compaginar los estudios con el fútbol?

“En España es algo complicado, ya que no existe gran relación entre estudios-deporte. He tenido siempre complicaciones a  la hora de poder ir a clase, preparaciones, tareas… etc., ya que era que era complicado por los horarios. Una vez, me toco ir cedido a Calahorra , jugando en 1ª REFF, y ese año al estar a dos horas de la universidad y entrenar por las mañanas, no podía ir a clase. Siempre trataba de conectar con los profesores vía Zoom, para poder tener tutorías con ellos y resolver dudas. Mientras que otras veces, conducía hasta San Sebastián para reunirme con ellos y que viesen que estaba rendido con el programa. No era fácil, pero tuve que sacrificarme, ya que no quería dejar los estudios. Pero, si que es verdad, que en Estados Unidos he notado más esa cercanía, ya que entendían mucho mejor el compaginar estudios y fútbol.”

¿Qué es lo mejor de ser un student-athlete?

“Principalmente el hecho de poder equilibrar estos conceptos de una manera positiva, creo que desarrollas unas skills únicas como la disciplina, el trabajar en equipo, el liderazgo, el pelear por un objetivo… y que en un mundo tan cambiante y tan exigente, sobre todo en el sector de la empresa, creo que son atributos muy enriquecedores y muy a tener en cuenta, entonces, yo creo que sobre todo eso, el poder compaginar dos mundos opuestos, creo que es algo muy importante y algo que valoro mucho”.

¿Cuáles han sido las cosas más positivas de estudiar dos años en España y dos años en EEUU?

“Una perspectiva global diría la red de networking, es decir, toda la gente que conoces y toda la red de contactos que uno hace, porque en la Universidad Deusto conoces a mucha gente del entorno, pero en Estados Unidos, es cierto, que estaba en una Universidad que había gente de todos los países y al final te hace ver de otra manera el mundo, la economía, aprendes de otras culturas, y creo que es algo muy enriquecedor conocer a gente nueva y de otras culturas”.

Kerman y equipo

¿Cómo ha sido la experiencia siendo titular en todos tus partidos en USA?

“Mis sensaciones de ambas temporadas, son muy muy positivas, ya que he tenido la oportunidad de competir con grandes jugadores, y un gran staff. Allí he podido aprender muchísimo, aparte de  llegar a dos finales de nuestra región, donde una la ganamos y otra la perdimos. Participamos, también, en el torneo nacional, por primera vez en la historia de Bryant, estuvimos en el top 25 universidades de todo Estados Unidos. El año pasado, me nombraron capitán del equipo, lo que equivale a que el equipo cree en ti, y tomas otras responsabilidades y mejoras tu nivel de inglés, y me siento muy afortunado de ello.”

Nos puedes contar alguna anécdota que hayas tenido en Estados Unidos como student-athlete?

“Anécdotas son muchas la verdad. En cuanto a student-athlete,  si tengo que quedarme con algún recuerdo sería con la primera ronda del nacional. Nos clasificamos y la edad que fue muy único porque toda esa semana, te animaba por los pasillos, nos hacían eventos… Y yo estudiaba en una universidad de 3000 personas, una business school, y al partido vinieron 4.000 personas, amigos, compañeros… esto hizo que yo tuviera muchísimas ganas de jugar el partido, y competir. Lamentablemente pedimos el partido, pero tener la oportunidad de jugar delante d todos profesores, de amigos, alumnos, familiares, ex-alumnos… la verdad que hizo de ese momento, un momento memorable.”

¿Te gustaría en un futuro compaginar tu trabajo con el fútbol profesional o quieres hacer del fútbol tu trabajo?

“A día de hoy, he dejado el fútbol un poco de lado, ha sido un cambio radical, pero lo llevo meditando mucho tiempo. Es cierto que soy un apersona muy talentosa en el fútbol, pero también me apasiona mucho el mundo de la banca de inversión y creo que si quiero crecer en ese mundo, lo mejor es que empiece con una edad temprana. Es más, hace dos meses estaba probando con un equipo en primera división en Islandia, pero me di cuenta de que me tira más el mundo financiero, el mundo de la banca de inversión, por lo cual me veo más ejerciendo en ese mundo.”

Cuéntanos cuáles son tus planes de futuro ¿Deportivamente que esperas para los próximos años?

“Actualmente, me encuentro más pensando en la parte financiera. Ahora mismo me estoy preparando para el CFA, que es el título más reconocido en el mundo de las finanzas. Es un título muy complicado en el que hay que estudiar mucho, pero bueno, tengo el examen en agosto, así que mí día a día es hacer algo de deporte y estudiar. Por lo tanto, podría decir que ahora mismo veo mi futuro más involucrado en el mundo de las inversiones.”

Senior Day en Bryant University

¿Qué consejos le darías a otros futbolistas que están pensando en irse a estados unidos y les da miedo perder su carrera en España?

«Está muy infravalorado. Todo el mundo que ha ido, afirma que la experiencia ha sido increíble y que cuando te toca volver a España, sientes gran pena, porque es algo único. El hecho de competir para tu universidad, convivir con tus compañeros, estudiar con ellos…hace que se cree una gran familia,  grandes experiencias,  independencia y sobre todo, aprendes mucho inglés. Es cierto que da pena dejar tu vida de España de lado, y de hecho creo que es el único “pero” que le encuentro a esta aventura, pero es algo muy único y diferenciador. Es una experiencia que solo se puede vivir una vez, para vivir en España siempre hay tiempo y el hecho de vivir en Estados Unidos, es solo una vez en tu vida, y merece muchísimo la pena.”

BECAS DE FÚTBOL EN USA

¿Eres futbolista? ¿Te gustaría vivir la misma experiencia que Kerman? Tú también puedes conseguir una beca deportiva para estudiar y competir en una universidad en EEUU. Para conocer tus opciones, el primer paso es completar con tus datos el formulario de nuestra página web. De esa forma, evaluaremos tu perfil académico y deportivo y te informaremos de tus opciones de conseguir una beca deportiva en USA.

SUSCRÍBETE AL BLOG
Recibe los últimos artículos de AGM.
Ver 'Sus datos seguros'

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable del tratamiento: ATHLETES GLOBAL MANAGEMENT SPORTS S.L. María Zambrano 31 WTCZ, Torre Este, planta 15-B, CP 50018, Zaragoza

Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.

Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.

Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente.

Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.

Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.

Información adicional: en “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web.

Contacto DPD: ainaraenerizauria@gmail.com

Practicas AGM
info@agmeducacion.es


¿QUIERES QUE TE INFORMEMOS SOBRE TUS POSIBILIDADES?

Te recordamos que AGM puede evaluarte sin compromiso

× ¿Cómo puedo ayudarte?