¿Por qué empezar el proceso de búsqueda de becas deportivas con año y medio de antelación? Publicado en 31 may 2017, 10:35h en Interesante más artículos y otros deportes, Más artículos y otros deportes, Recientes blog

En este artículo vamos a dar una serie de razones tanto académicas como deportivas por las que es importante empezar el proceso de búsqueda de becas deportivas al menos un año y medio antes de nuestra fecha de incorporación a la universidad.
Razones académicas: SAT y TOEFL
El SAT y el TOEFL son dos requisitos fundamentales para el acceso a una universidad en Estados Unidos. Y son tan importantes para un entrenador como el nivel deportivo de los estudiantes-deportistas a los que quiere en su equipo. Por eso, empezar su preparación con antelación, hará que tu proceso se desarrolle con más agilidad por varios motivos:
- En primer lugar, te colocará en una posición ventajosa respecto a otros deportistas que hayan comenzado su proceso más tarde y que aún no hayan pasado estos exámenes o que ni si quiera han empezado a prepararlos aún.
- En segundo lugar, si realizas estos exámenes durante tu penúltimo año de colegio o instituto, empezarás el último curso con menos presión y podrás dedicarlo por completo a seguir entrenando y mejorando y a centrarte en tus clases sin la carga extra que supone la preparación del SAT y el TOEFL.
- El tercer lugar, los entrenadores necesitan conocer estas notas de los deportistas a los que quieren hacer sus propuestas para saber si cumplen los requisitos mínimos que exige la universidad en cuanto a puntuaciones de SAT y TOEFL.
En definitiva, ante dos deportistas del mismo nivel un entrenador se inclinará antes a hacer su propuesta a aquel que ya tiene una nota de SAT y TOEFL que a aquel que aún no las tiene y que por tanto aún no sabe si cumple con los requisitos para poder ser admitido en su universidad o con los requisitos de elegibilidad que exigen la NCAA y la NAIA.
Razones deportivas – Búsqueda de becas deportivas
Tener claro tu objetivo te ayudará a planificar muy bien la temporada para dar lo mejor de ti en cada partido, carrera o torneo.
- Si eres nadador o atleta podrás establecer unas marcas mínimas a alcanzar durante la temporada.
- Si eres futbolista, juegas a baloncesto u otro deporte colectivo como waterpolo o hockey hierba, estarás en posición de grabar todos tus partidos, seleccionar aquellos en los que hayas tenido una muy buena actuación y de ahí extraer las mejores jugadas para realizar tu video de highlights, que es fundamental de cara a llamar la atención de los entrenadores americanos.
- Si juegas a golf o a tenis, puedes aprovechar para planificar bien la temporada y establecer un calendario de competición, seleccionando los torneos más importantes para competir y así conseguir mejorar tu ránking o hándicap.
Por todas estas razones y porque el tiempo pasa muy deprisa, si te lo estás pensando, no dudes en empezar cuanto antes tu proceso.